Tel. +34 915 56 70 51 | Whatsapp: +34 628 71 65 79
La micropigmentación consiste en la implantación de pigmentos a nivel epidérmico.
Se diferencia del tatuaje, por el tipo de pigmentos y porque este último se introduce a nivel dérmico.
Los pigmentos han de estar autorizados para tal fin por la Consejería de Sanidad de la CAM.
En la micropigmentación, la coloración lograda suele durar entre 12 y 24 meses. Esa diferente duración depende de muchos factores, en especial del tipo de piel de cada persona.
3- ¿Quiénes están autorizados a realizar la micropigmentación?
Los médicos, las enfermeras preparadas para tal fin, y los técnicos en micropigmentación que además hayan realizado y aprobado el CURSO HIGIÉNICO-SANITARIO.
Se asegura la ausencia de contaminación con gérmenes, al utilizar materiales estériles.
4- ¿Qué zonas usualmente se tratan con micropigmentación?
Se le diseñarán previamente las cejas para lograr la forma que mejor le siente a su rostro. Así como el color elegido que armonizara con el color de pelo y de la piel.
Utilizamos la técnica pelo a pelo para evitar el efecto ceja pintada, buscando siempre la naturalidad.
La forma de las cejas tiene mucho que ver con la expresión facial.
Recuerde que las cejas que caen mucho hacia abajo en su borde exterior aumentan la sensación de cara triste, o preocupada, o cansada, mientras que las cejas menos curvas y más rectas en su extremo dan una mirada expresiva y alegre y distendida.
Se consigue un embellecimiento de labios, aumento de contorno labial, recuperación de color y se corrigen diversas asimetrías en los labios.
Recomendamos maquillar completamente el labio de un mismo color. (Antiguamente se usaba llevar los bordes labiales más oscuros, pero como las modas van variando, hoy en día eso no se lleva).
Lograremos una mirada más expresiva, mas viva y simulando mayor densidad en las pestañas. Esto se logra introduciendo pequeños puntitos de pigmento en el borde del párpado superior y/o inferior, entre las pestañas, con un resultado sorprendente.
La curación actual en casos de cáncer de mama permite que realicemos la micropigmentación de la areola mamaria para reconstrucciones post- quirúrgicas
La micropigmentación es también utilizada por motivos estéticos, para disimular cicatrices en cualquier zona del cuerpo, no sólo el rostro.